Si buscas trabajar, hacer negocios o colaborar con empresas inclusivas con la comunidad LGBT+, acércate a compañías que tengan la certificación Friendly Biz.
En épocas donde las marcas y empresas recurren al pinkwashing para incursionar en el mercado LGBT+, la certificación Friendly Biz es la mejor garantía que trabajadores, consumidores y emprendedores pueden tener para asegurarse de que en realidad están tratando con una compañía amigable con la diversidad sexual.
Cuando hablamos de pinkwashing o lavado rosa nos referimos a acciones aisladas, desinteresadas y sin estructura enfocadas en captar la atención y generar ganancias de la lucha social por los derechos de las personas diversas
Friendly Biz es un sello que se entrega a empresas socialmente comprometidas con la comunidad LGBT+. Para obtenerlo, las compañías tienen que cumplir con varias etapas y pasar por distintos procesos. A continuación te contamos la importancia de este certificado. MIRA POR QUÉ LAS EMPRESAS DIVERSAS SON MÁS PRODUCTIVAS.
¿Qué es la certificación Friendly Biz?
La certificación es un sello que avala a una empresa como un espacio diverso, incluyente y libre de discriminación en Colombia. Se entrega anualmente en el marco de la feria WeTrade, un evento cuyo objetivo consiste en fomentar la inclusión laboral de la comunidad LGBT+ y crear oportunidades de negocios para empresas incluyentes.
Sin embargo, la certificación Friendly Biz traspasa las fronteras de Colombia. En total son 15 las cámaras de comerciantes LGBT+ de distintos países las que reconocen la validez de este sello. DESCUBRE SI TENER UN CERTIFICADO D&I NOS HACE UNA EMPRESA INCLUSIVA.
¿Cómo se obtiene el sello?
Para recibir el sello Friendly Biz, las empresas que deseen obtenerlo deben pasar por un proceso de certificación. Dicho proceso incluye cinco etapas que comprenden la capacitación y entrenamiento al talento humano de la corporación.
Asimismo, se realiza una auditoría y evaluación para verificar que se cumpla con una metodología adecuada en materia de sensibilización en temas LGBT+ y trato con el cliente. Dichos procesos de certificación pueden tener alrededor de un año de duración.

¿Cuáles son las categorías de la certificación Friendly Biz?
De acuerdo con Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de Comerciantes LGBT+ de Colombia, la certificación Friendly Biz tiene tres ramificaciones. A la primera se le conoce como Friendly Biz Clientes, y se otorga a empresas que destacan por su trato inclusivo con los consumidores de la comunidad LGBT+.
La segunda categoría es el sello Friendly Biz Corporativo. Este se entrega a empresas por el trato inclusivo con su personal y talento humano. Y la tercera es el sello Friendly Biz Exprés. Este lo reciben pequeños empresarios y emprendedores que visibilizan sus avances en materia de inclusión. CONOCE CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA SER UNA EMPRESA INCLUSIVA CON PERSONAS LGBT+.
¿Qué empresas reciben el sello Friendly Biz?
A lo largo de los años, algunas de las empresas más grandes del mundo han recibido la certificación Friendly Biz. Por ejemplo: la cadena de hoteles Marriott fue una de las primeras en recibir el sello Friendly Biz Clientes. Además, entre los ganadores del Friendly Biz Corporativo se encuentran empresas como IBM. CHECA CÓMO CAPACITAR EN DIVERSIDAD E INCLUSIÓN LGBT+.
Este 2020, tres empresas recibieron las certificaciones correspondientes:
Grupo Aval
Grupo Aval es la primera empresa del sector financiero que recibe la certificación Friendly Biz. Se trata de una organización que aglutina a cuatro de los bancos más importantes de Colombia: Banco de Occidente, Banco Popular, Banco AV Villas y Banco de Bogotá. Además, incluye al Fondo de Pensiones Porvenir.
Al recibir la certificación durante la edición 2020 de WeTrade, José Manuel Ayerbe, vicepresidente corporativo de Mercadeo de Grupo Aval, resaltó que la diversidad y la inclusión son parte fundamental de la empresa y del desarrollo del país. Además, recomendó a las empresas tener equipos diversos para fomentar la creatividad y la producción.
Ayerbe calificó la obtención de esta certificación como un paso fundamental para Grupo Aval. Sin embargo, dijo que la empresa no se detendrá allí. En ese sentido coincidió Beatriz Elena Calles, gerente de Talento de Banco de Occidente, quien señaló que seguirá trabajando en estrategias que reflejen la inclusión y diversidad en la empresa.
También coincidieron Marcela Herrera, directora de Comunicación Corporativa de Banco AV Villas y Clara Inés Cepeda, gerente de Experiencias al Cliente de Banco Popular.

Teleperformance
Teleperformance es el primer contact center que obtiene la certificación Friendly Biz. Al recibir el sello, Andrés Bernal, CEO de la empresa en Colombia, resaltó que emprender este proceso de certificación le permitió a la compañía someter a revisión los procesos internos de todas sus áreas.
Por su parte, Santiago Cardona, coordinador de Salud Mental de Teleperformance, aseguró que la certificación es solo un papel. Sin embargo, dijo que lo verdaderamente valioso es el proceso interno de capacitación que realizaron durante meses.

Enel
Enel es la primera empresa del sector energético que obtiene la certificación Friendly Biz. Sobre el tema, Lucio Rubio, gerente de la organización en Colombia, resaltó que la compañía lleva 8 años trabajando por la equidad.
Rubio destacó que Enel lleva a cabo acciones como programas de conciliación de la vida laboral y personal. Además, aseguró que para Enel la inclusión de la diversidad no consiste en la imposición de cuotas, sino en la generación de una cultura organizacional plural.

Así que ya lo sabes: si quieres hacer negocios o colaborar con empresas inclusivas con la diversidad sexual, verifica que tengan la certificación Friendly Biz.
Con información de la Cámara de Comerciantes LGBT+ de Colombia